Revista Sinfuturo

BREVE RECORRIDO SOBRE EL ARTE MARGINAL


Anthony Dominguez

Se utiliza el concepto de arte outsider o arte marginal para referirse a obras de arte creadas fuera de los límites de la cultura oficial, por lo tanto, un artista marginal sería quien desarrolla su creatividad de manera autodidacta, sin tener ningún contacto con alguna institución artística establecida, respondiendo solo a su motivación interna y utilizando materiales y métodos totalmente inéditos. Además, cabe destacar que quienes son categorizados con este nombre suelen ser pacientes psiquiátricos, ancianos o niños, aunque también se les ha llamado así a presos y vagabundos con inquietudes artísticas.

A fin de cuentas, el arte marginal o arte outsider funciona como una de las muchas etiquetas utilizadas en el arte para ordenar las obras y a los artistas, pero no por eso deja de ser menos interesante el material que nos encontramos bajo este nombre, además que los artistas que están detrás de estos trabajos han sido influencia directa para muchos otros que gozan de mayor difusión y éxito, tanto en la pintura como en la música y la literatura.

-Jandek

 

Es el proyecto de un músico anónimo estadounidense, del que se sabe muy poco ya que solo ha dado dos entrevistas de manera telefónica, Jandek ha publicado por su cuenta más de 70 álbumes de estudio, los cuales, en su mayoría están compuestos por música con una atmosfera lúgubre, voces fuera de lugar y letras de carácter sombrío. En las portadas de sus discos podemos observar distintas fotografías, algunas de carácter cotidiano y otras en donde se puede ver un hombre de distintas edades quien suele ser llamado como “un representante de Corwood Industries”. Jandek ha dado algunos conciertos en vivo en donde suele ser acompañado por músicos locales, donde el músico nunca habla ni mira a la audiencia.

-Bingo Gazingo

 

Fue un poeta de la ciudad de Nueva York que trabajó toda su vida para el servicio postal, su poesía contiene a menudo esquemas de rimas complejos, divagaciones sobre el flujo de la conciencia y personajes como Tupac Shakur y Madonna. Se le conoce un personaje excéntrico que solía presentarse en micrófonos abiertos recitando sus poemas acompañados de gritos y gruñidos, si bien existe poca información sobre él en internet, podemos encontrar varias grabaciones de sus performances y presentaciones. Bingo Gazingo falleció a los 85 años, atropellado por un taxi cuando se dirigía a actuar en el Bowery Poetry Club. 

-Leopoldo María Panero

 

Fue un poeta español hijo del también poeta Leopoldo Panero, pasó la mayor parte de su vida internado en centros psiquiátricos escribiendo su extensa obra que abarca desde la poesía, el ensayo y la traducción. Participó de la revista Globo Rojo del Hospital Psiquiátrico de Santa Águeda en Mondragón, revista que recopilaba la producción literaria y grafica de los pacientes sin ningún tipo de censura ni correcciones.

LA POESÍA ES EL DESTINO DE LA LÁGRIMA

 

 La poesía es el destino de la lágrima

 como un vómito enredado a otro vómito

 como el árbol del saber

 como el silencio en que se halla la noche

buscando locamente lo que excede al ser

 la nada en que me buscas

el desierto y la flor.

INFIERNO Y PARAÍSO

 

Pero no sólo los mendigos, padre, van al paraíso

van también aquellos que aun más asco dan

también estos mendigos del ser que acezan

a la puerta del manicomio

esas caricaturas humanas, tal como esta

que Alicia se piensa en el

 jardín no

humano de las flores

y quisiera destruir el universo

porque si hay algún monstruo, éste es la desgracia

y la única injusticia que existe es la injusticia evidente

y si hay alguna moral, ésta es la moral del desastre.

-Wesley Willis

 

Fue un músico y artista visual estadounidense que se caracterizaba por sus extrañas letras repetitivas que hablaban desde las enfermedades mentales hasta artistas como Nirvana, Pink Floyd e incluso personajes como Jar Jar Brinks, siempre desde un tono humorístico y absurdo, se hacía acompañar por bases creadas con la función de acompañamiento automático de su teclado “Technics KN”. Wesley Willis fue diagnosticado con esquizofrenia en 1989, durante su vida realizó una gran cantidad de dibujos que regalaba a sus amigos y vendía en algunos parques de Chicago, luego de su muerte su obra se ha exhibido en algunos museos y exposiciones.

Reza Shafahi 2016
Ricardo Ponce

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *