Revista Sinfuturo

TEORÍA DEL ARTE PROLETARIO – PABLO DE ROKHA (fragmento)


TEORÍA DEL ARTE PROLETARIO

Enfrentados a la naturaleza y al hombre interno, al gran enigma que plantea la existencia, peleando entre el ser y el no ser, su verificación dialéctica, a la sombra tremenda y sobrenatural de los símbolos, contestamos en este lenguaje, en el cual la eternidad relampaguea.

¿Anhelaríamos espantar los monstruos y los fantasmas, hablando la lengua tremenda de los monstruos y los fantasmas? No. Como los monstruos y los fantasmas son lenguaje, lenguaje que se azota y se destaca y se derrumba, entre eclipses y puñales, contra las águilas, este lenguaje no es lenguaje de ellos, sino que ellos son este lenguaje; (porque todo gran lenguaje es fantasmal y monstruoso, cuando no sugiere, sino que contiene y ES las cosas) He ahí, entonces que nosotros los guerreros y los matemáticos y los verdugos del arte, le estamos ya tocando las entrañas a la poesía, al formular, dormidos, los términos del enorme e insobornable dilema de nuestro delirio, que es nuestro destino y nuestra gran alcurnia de jornaleros amarillos y aterrados de lo maravilloso.

No buscamos el horror, lo espantoso resulta, de la arquitectura verbal de esta vieja pirámide, que estamos creando, en este instante. Establecidos en el vértice del estallido universal, dirigido por nosotros, en donde reside el espíritu, la atmósfera crucial, estelar, total de lo existente, la dinámica de lo agónico, cogemos los cabellos del rayo nupcial, en los siglos mínimos, en que la vida pare, muere, nace e impone su poder impávido.

Estamos, ahora, entrando a otro mundo, al mundo en el cual la antigua geografía del mundo, flamea como una escoba nacional, en los funerales del miserable.

Nosotros os entregamos la verdad, no como animal maneado de matadero, sino como un estadio vital, como un país superior de signos, adentro del cual, halláis la verdad, porque está la verdad, porque es la verdad, desde el momento en el que vuestra planta, troncha la cabeza de sus héroes muertos, en todas las batallas de la tierra. Quien toma contacto con nuestra gran negrura, se transforma en definitivamente iluminador sol eterno. Por lo tanto, no es posible pedir al cantador que cante, si todos ignoran cuando está callado, y afirman que está llorando, cuando está pensando que los cantos no son pensados.

Pero, nosotros hemos jurado con juramento tremendo, vivir adentro de las llamas, escarbando los antiguos mitos, con el puñal del estilo, entre las ruinas sagradas de los orígenes y los regímenes, escarbando la huella de Dios en las sepulturas y en las asambleas, malditos, heridos, divinos…

Entre los mundos y los tiempos.


Una respuesta a “TEORÍA DEL ARTE PROLETARIO – PABLO DE ROKHA (fragmento)”

Responder a rodi Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *