Revista Sinfuturo

LA MALDICIÓN DEL HOMBRE POLILLA (DESCARGA)


METAPRÓLOGO: ¿QUÉ SERÁ DE LOS CUERPOS DE LA LEYENDA?

¿Conoces el inframundo? En Dante estuvo el infierno. ¿Aquí? En el alma y la ciudad de los monstruosos sentimientos un brujo eclipsado por fenómenos y signos está en la búsqueda del apogeo de sus poderes artísticos donde el hombre polilla es la rotura justo en medio de estas interpretaciones, aquí el intramundo pedazo a pedazo de información inagotable, la combinación misteriosa de energía y materias oscuras que escribe poesía para conjurar la palabra como un ser arcano y desconocido, pero profundamente humano el cuál se introduce en la dinámica social, como concepto, forma deformada, como divinidad que delira y ciudadano angustiado, estos seres que viven entre la palabra P O E TA.

¿Quieres beber de los mismos venenos industriales?

La disolución de este mundo en las fantasías de poder (videojuegos, metauniversos económicos y digitales, infantilización masiva del ser) es destruir con la hiperproducción industria/sensorial el ecosistema mitológico donde habita la literatura y los más bestiales espíritus de la lógica.

En este descreído, pero coherente universo poético en su síntesis, la mente humana trafica con la ficción y no con la mentira. Gris Álvarez se proclama mago y explorador de percepciones Sinfuturistas, y si es que nos encontramos con la realidad, si es que a una forma de realidad le creemos y apostamos la naturaleza de nuestra imaginación para edificar una sociedad será trasladando las emociones a lo verdadero, jamás a lo falso.

¿Hay un brujo eclipsado en la búsqueda del apogeo de sus poderes artísticos que ya no quiere beber de los mismos venenos? ¿Gris Álvarez o el hombre polilla es la rotura justo en medio de estas interpretaciones?

La respuesta,

                             no está en este mundo…

                                                                         Enouk Nuk                                                

                                                                       (Marco Godoy)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *